El término barroco tuvo un sentido despectivo. Puede proceder del portugués barrôco, que significa perla irregular, defectuosa. También se ha adjudicado su derivación del italiano parruca, con cuyas ondulaciones y joyas se lo ha comparado.
El barroco es considerado denegado, extravagante y anómalo. Fue una categoría estética y fue todo lo contrario del arte visto hasta entonces. En todas las épocas el tipo de arte posterior al otro es totalmente distinto, ya que los autores de ese arte posterior pretenden romper con los vínculos y estéticas establecidas. Con el neoclacisimo el arte adquiere la función de educar, pero para instruir es necesario, en primer lugar, que se ocupe de temas susceptibles de ser interpretadosen función de los conceptos de moral y virtud.
En segundo lugar, el arte ha de ser sencillo y verdadero: la claridad del tema ha de ir acompañada de la claridad estilística. Hay que ser conciso para que el mensaje llegue correcta y fácilmente al público.
Como en todas partes el arte refleja como era la sociedad de la época. En el arte influyen factores como la cultura, la sociedad, el pensamiento, ….
Por regla general el arte barroco y el arte neoclasicista son unos artes de la burguesía y los burgueses ya que sin ellos el arte no existiría; esto quiere decir que sino hay gente que compre los cuadros o esculturas de los artistas estos no las harían y por consiguiente no existirían.
En esta época los pintores pintan el tema que el mecenas les pide; normalmente este pide un cuadro suyo o de su familia.
Ahora los pintores no pueden ceñirse a la realidad sino al gusto del mecenas, en este aspecto tenemos un claro ejemplo en el cuadro titulado “ Napoleón cruzando los Alpes” ya que se le pinta a Napoleón como un hombre alto esbelto y musculoso, y la verdadera realidad es que este señor era un hombre de corta estatura y no tenía precisamente un cuerpo esbelto y musculoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario