viernes, 5 de mayo de 2017

Introducción


Este movimiento surge en Italia a finales del Siglo XIV y principios del Siglo XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del Siglo XV, y desde mediados del Siglo XVI al mundo hispanoamericano. Su origen es Italiano porque Italia es fundamental por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar.
El renacimiento del Siglo XV se da solo en este país. Se puede decir que Francia, España y Alemania hacia el 1450/1500 ya se conoce este movimiento, pero no se desarrolla plenamente hasta el Siglo XVI. Tras la caída del imperio Romano, y un periodo de anarquía y confucionismo, se trata de romper con esa etapa bárbara para volver a la idea de grandeza latina.
Las Principales características de esta época fueron las siguientes:
  • Los movimientos de la población fueron importantes, tanto por el aumento del crecimiento demográfico, como por los desplazamientos humanos desde el mundo rural hacia las ciudades.
  • Los descubrimientos científicos fueron relevantes y empezó a admitirse la ciencia como guía del progreso de la humanidad, dejando de lado los prejuicios religiosos.Proliferaron los instrumentos técnicos, como la imprenta, la brújula y las fundiciones
  • .Se produjo una crisis religiosa, provocada por la fuerte influencia que ejerció la relectura del paganismo greco-romano, desemboco en una etapa de conflictos religiosos, entre los que destaco la ruptura de la Reforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario